jueves, 4 de marzo de 2021

Plagas: cómo mantener nuestro hogar a prueba de ellas


¿Cómo mantener un hogar a prueba de plagas? La prevención es la base para controlar su llegada, antes de que puedan causar daños o transmitir enfermedades. El orden y la sequedad de las habitaciones, la aspiración frecuente, el tapado de grietas, la ventilación, la revisión periódica de las existencias y la eliminación de los productos estropeados son armas a tu alcance. Los lugares oscuros, no ventilados y con una temperatura alta son los más habituales donde aparecen las plagas.

Las posibles grietas en las paredes o las molduras del baño son espacios que se deben revisar y mantener, ya que en ellos se suelen desenvolver plagas como las cucarachas. Hay que controlar todo tipo de aberturas, ya que una vez que se instalan es muy difícil deshacerse de ellas y a menudo no sirve de nada exterminarlas de manera casera, ya que son muy resistentes los venenos y seguirán visitándonos.

Sellar con yeso las grietas y hendiduras de las paredes, los listones del suelo y las molduras del baño, además de cubrir los lugares donde las tuberías de la calefacción atraviesan el techo o el suelo pueden ayudar a mantener a los roedores fuera de nuestra casa.

Evitar el agua estancada y los filtros y accesorios innecesarios en los grifos y duchas, además de mantenerlos extremadamente limpios, serán algunas de las medidas para prevenir la legionella. Utiliza en la ducha difusores de goteo grueso, limpia una vez a la semana los grifos que utilices poco y elimina los depósitos de cal. Si dispones de aire acondicionado, limpia la bandeja de recogida del desagüe una vez al año, y desinféctala con lejía diluida.

Respecto a los armarios de la cocina, almacenar los alimentos en recipientes de cristal será por ejemplo una buena protección contra las polillas que se alimentan de esos productos.

Estas prácticas que te indicamos pueden combatir la aparición de plagas, pero si a pesar de ello ya las has detectado, acude a una empresa especializada en el control de ellas como COPLAGA para su eliminación. Contacta con nosotros a los teléfonos 956 83 47 58 (para la provincia de Cádiz) ó 955 66 74 08 (para la de Sevilla). 

martes, 2 de marzo de 2021

Novedades en los criterios higiénico-sanitarios para el control de la legionella


El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer el proyecto de Real Decreto por el que marca sus criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Existen varios elementos novedosos en él. Se establecen Planes Sanitarios de Legionella o, en su defecto, Planes de Prevención y Control (PPCL) para cualquier instalación susceptible de proliferación y diseminación del germen.

Esto se hace extensible más allá de las instalaciones identificadas como de alto riesgo. Igualmente se establecen los contenidos que deben integrar los PPCL, así como la acreditación de la toma de muestras. Finalmente se introduce la posibilidad de recurrir a métodos alternativos al cultivo de legionella para determinadas circunstancias de modo complementario al de referencia.


Muestreo y análisis del agua

El texto se detiene en reflejar los aspectos relacionados con el programa de muestreo y de análisis del agua, haciendo referencia a los puntos de muestreo, a los laboratorios y los métodos de análisis, a la frecuencia mínima de análisis y al control de la calidad del agua. Igualmente se regulan las actuaciones y tratamientos ante la detección de casos notificados de legionelosis, con un capítulo específico para el uso de biocidas.

Se incide asimismo en la necesidad de formación del personal, además de hablar de la obligatoriedad de notificar la existencia de torres de refrigeración y condensadores evaporativos, y se recogen las posibles infracciones y sus correspondientes sanciones.

Otro aspecto contemplado son los planes y programas, la acreditación de los métodos de análisis y la validez del certificado de aprovechamiento. El documento se detiene especialmente en los requisitos de las instalaciones y equipos afectados, haciendo referencia a los edificios y medios de transporte y de procesos concretos, las instalaciones recreativas, las urbanas, las de uso sanitario o terapéutico y cualquier otra que utilice agua en su funcionamiento y produzca o sea susceptible de producir aerosoles que puedan suponer un riesgo para la salud de la población.


Instalaciones y equipos y calidad del agua

Además se establecen los requisitos que deberán respetan las instalaciones y equipos y los de la calidad del agua. Se analizan los requisitos de diseño de la instalación interior de agua sanitaria, de las torres de refrigeración y condensadores evaporativos y de los sistemas de agua climatizada o con temperaturas similares a las climatizadas y de aerosolización a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire, los vasos de piscinas polivalentes, los de piscinas con dispositivos de juego y las zonas de juegos de agua, además de los dispositivos de enfriamiento evaporativo por pulverización con elementos de refrigeración por aerosolización.

En cuanto a los criterios de calidad del agua, el texto se fija en el programa de mantenimiento y en el de limpieza y desinfección de las instalaciones, diferenciando en función de estas. En las instalaciones de agua sanitaria se atenderá al agua caliente sanitaria (ACS) y al agua fría de consumo humano, así como a la limpieza y desinfección del depósito de agua fría, de los acumuladores de ACS y a la de la red de agua fría y agua caliente sanitaria, además de a la desinfección térmica del circuito de ACS.

Respecto a las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos, además de su limpieza y desinfección se recogen qué instalaciones pueden parar su actividad y cuáles no. Por lo que se refiere a las otras instalaciones ya mencionadas, se presta una especial atención tanto a las bañeras como a los vasos.

Otras instalaciones o equipos que se deberán atender son los que utilizan agua minero medicinal o termal con aerosolización, las instalaciones con depósito y con y sin recirculación de agua.


Medidas para mitigar los riesgos

Otro aspecto previsto en el Real Decreto son las medidas para mitigar los riesgos. Por lo que tiene que ver con el programa de muestreo se observa cómo designar sus puntos en función del tipo de instalación y la frecuencia de muestreo de agua en ellas. Otra línea que atender es el protocolo de toma y transporte de las muestras de agua.

En cuanto a los ensayos microbiológicos se atenderá a la inactivación de desinfectantes y al tiempo transcurrido entre el muestreo y el análisis. También se vigilarán los ensayos químicos y físico-químicos, los reactivos y materiales para la toma de muestra y las prácticas correctas de higiene en dicho proceso.

Por lo que atañe al procedimiento de muestreo en función del tipo de instalación, el decreto se detiene especialmente en las instalaciones interiores de agua sanitaria, con los acumuladores de ACS, los depósitos de AFC y los grifos y duchas. Finalmente, en este capítulo se marcan las directrices para la toma de muestras en biofilms mediante el raspado con torundas.


Métodos de análisis

En cuanto a los métodos de análisis se determina cuál debe ser el de referencia, cuáles son las situaciones en las que se podrán utilizar otros y cuáles deben ser las características que se deben recoger en los resultados, además de dedicar un espacio aparte a los kits de detección rápida para la determinación de los niveles de biocida.

Ante la presencia de casos o brotes, se marcan cuáles serían las actuaciones a seguir, con la limpieza y desinfección de choque. En cuanto a las instalaciones interiores de agua sanitaria se diferencia entre el depósito, la red y los acumuladores de ACS. En caso necesario también se contemplan reformas estructurales.

Si quieres tener acceso al proyecto completo del Real Decreto puedes hacer clic aquí.

Para afrontar cualquier tratamiento de legionella de la mano de técnicos especializados y con información actualizada sobre los requerimientos más recientes al respecto, ponte en contacto con COPLAGA a través de nuestros teléfonos 956 83 47 58 (para la provincia de Cádiz) ó 955 66 74 08 (para la de Sevilla). 

miércoles, 24 de febrero de 2021

Moscas: por dónde pueden entrar y la importancia de extremar la limpieza


Las moscas se consideran insalubres porque no solo se encuentran en los residuos de alimentos, sino también en los excrementos de los animales y en la basura. Pueden portar más de 5 millones de gérmenes en sus patas, las cuales pueden depositarse en la comida, representando graves riesgos para nuestra salud.

Aparte de ser molestas, las moscas pueden portar más de 100 enfermedades, transmitibles a animales y personas en el momento en que se alimentan de sustancias orgánicas y depositan desechos. En algunos países moscas transmiten fiebre tifoidea, cólera, disentería y tuberculosis. Su ratio de transmisión de enfermedades es uno de las más altos de entre todos los insectos.

Hoy hablaremos sobre cómo prevenir una invasión de moscas en nuestra propia vivienda, ya que una vez que lleguen a nuestra casa pueden convertirse rápidamente en una plaga. Una mosca puede poner cinco o seis veces huevos en su vida en unos 40 días. Pueden alcanzar hasta los 2.000 huevos, que se almacenan preferentemente en alimentos, heces, abono o residuos.

Lo primero será descubrir cómo entran. Pueden hacerlo a través de huecos en ventanas cerradas, puertas y rejas de ventilación. Son suficientemente rápidas para volar a través de una ventana abierta antes de que nos dé tiempo a cerrarla. Sus huevos pueden viajar en la fruta y verdura que traes a casa, e incluso en un ramo de flores.

Antes de que te des cuenta, aparecerán y empezarán su proceso de reproducción. Generalmente las personas que viven en plantas bajas padecen más las moscas. La proximidad a alcantarillas o a sótanos húmedos y sucios crea un ambiente que las favorece. En el campo son los cobertizos, las fosas sépticas, las pilas de compostaje para fertilizar plantas o los baños al aire libre los elementos que pueden favorecer su desarrollo.

Otro problema puede ser la falta de limpieza. Las moscas se sienten atraídas por la materia orgánica fermentada. El lugar de la casa que les genera mayor atracción es la cocina. La fruta podrida, pero también por los residuos de zumo en un vaso, las migas de un dulce u otros restos, así como los cuencos de comida de nuestras mascotas. Hay que asegurarse igualmente de que la comida esté siempre cubierta, y de no dejar platos sucios al aire durante mucho tiempo, y cuidarse de no acumular basura que contenga deshechos en descomposición. Con todos esos hábitos estaremos favoreciendo unas condiciones propicias para que vivan sus larvas.

Otras habitaciones que pueden atraer a las moscas son aquellas que tengan altos niveles de humedad, como el baño o el garaje.

En caso de tener una plaga mayor de moscas, lo más recomendable es ponerse en contacto con los profesionales pertenecientes a una empresa de control de plagas como COPLAGA, a través de nuestros teléfonos 956 83 47 58 (para la provincia de Cádiz) ó 955 66 74 08 (para la de Sevilla).

lunes, 22 de febrero de 2021

Procesionaria: factores que hacen que en 2021 llegue con más fuerza


Con los primeros indicios de la primavera, la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) acude puntual a su cita. Las temperaturas en ascenso nos sitúan al límite de la temporada. Rebasado el momento, la oruga comenzará a descender por los troncos de los árboles, con el riesgo que conlleva.

La procesionaria llegará en 2021 con más fuerza a causa de dos motivos. Por un lado, la suspensión en muchas ocasiones de los habituales tratamientos que tenían que haberse llevado a cabo por culpa de las limitaciones de movilidad por el coronavirus. Por otro, las restricciones en el uso de biocidas que hasta ahora se venían empleando para su gestión, y que han quedado reducidos a un único tratamiento posible: la endoterapia.

Esta técnica de control, si bien es muy efectiva y respetuosa con el medio ambiente, tiene un mayor coste, lo que la convierte en un factor limitante para el tratamiento de grandes masas arbóreas.

Cabe advertir de que el cuerpo de la procesionaria está recubierto de unas vellosidades llamadas tricomas. Cada oruga posee alrededor de 500.000 tricomas, que funcionan como dardos envenenados cuando se sienten amenazadas. Un mínimo contacto puede generar dermatitis, lesiones oculares, urticarias o reacciones alérgicas, a causa de la liberación de histamina.

En el caso de los perros, los síntomas del contacto con esta oruga que pueden presentarse pueden ser una inflamación del hocico y de la cabeza, picores intensos en las partes afectadas y una abundante salivación. Si llegan a ingerirlas, el tóxico que lleva el insecto puede provocar la necrosis de la lengua y la garganta, y como consecuencia la muerte de nuestra mascota.

Para evitar los problemas que puede acarrear una plaga de procesionaria en tu entorno desde COPLAGA recomendamos sistematizar los tratamientos de control y prevención. Es muy importante que este servicio sea llevado a cabo de manera profesional por una empresa de gestión de plagas como COPLAGA.

Nuestros técnicos tendrán en cuenta factores relevantes como el ciclo biológico en que se encuentre la plaga, las condiciones ambientales, el nivel de infestación o la minimización de un posible impacto sobre el medio, los animales y el ser humano. Si quieres contratar un trabajo de absoluta confianza en estos aspectos, contacta con COPLAGA a través de los teléfonos 956 83 47 58 (para la provincia de Cádiz) ó 955 66 74 08 (para la de Sevilla).

jueves, 18 de febrero de 2021

Aves urbanas: una apuesta por métodos sostenibles para su control


Las aves pueden ser animales muy agradables de ver cuando se encuentran en un entorno ideal para ellas, pero no cuando empiezan a invadir ciertos espacios. Estas pueden llegar no solo a ser molestas para los ciudadanos, sino además afectar a su salud, al convertirse en transmisoras de múltiples enfermedades.

Estos animales pueden ser igualmente ser perjudiciales para cualquier negocio o espacio de trabajo, ya no solo por el ruido y la suciedad que generan, sino también por dar una mala imagen e incluso por poder llegar a perjudicar la llegada de clientes.

Las aves pueden ser portadoras de parásitos origen de problemas para la salud, además de que sus excrementos pueden acumularse alrededor de sistemas de aire acondicionado con un resultado peligroso que pueda infectar a cualquier edificio. Tampoco conviene olvidar las posibilidades de causar una lesión por una caída o resbalón producidos por sus excrementos.

Todos estos problemas con aves pueden tener solución si se cuenta con técnicos certificados en el control de plagas como los de COPLAGA. Es importante escoger bien a los profesionales que se vayan a encargar sin causarles daños a estos animales al tiempo que se asegura que el resultado sea eficaz, rápido y permanente.

En COPLAGA contamos con especialistas en el control de las aves, cuyo trabajo se ajustará a las necesidades de cada cliente. Su objetivo será encontrar el método más efectivo y al mismo tiempo más respetuoso con el medio ambiente. Ellos se encargarán de ahuyentarlas sin que además se produzca ningún tipo de impacto en la estética de las instalaciones afectadas.

Los expertos de COPLAGA seleccionarán los productos necesarios para un control de la plaga con garantías (los más eficaces para disuadirlas sin hacerles daño); evaluarán los daños producidos en el domicilio o establecimiento, según el tipo de ave y la ubicación donde se hayan instalado; e identificarán y solucionarán la presencia de nidos que puedan traer ningún contratiempo.

En caso de contar con un problema de plaga de aves y querer tener la absoluta garantía de que su control se va a llevar a cabo de un modo sostenible y efectivo, contacta con los profesionales de COPLAGA a través de nuestros teléfonos 956 83 47 58 (para la provincia de Cádiz) ó 955 66 74 08 (para la de Sevilla). 

miércoles, 17 de febrero de 2021

Plagas: las ventajas de un contrato de mantenimiento


Tanto a un nivel particular como de empresa, acabar con una plaga no es tarea fácil, por lo que el mantenimiento y control se presentan como la manera más eficaz para evitarlas. La prevención y el trabajo constante por parte de una empresa especializada en estos cometidos son el único camino para evitar riesgos para las personas, para nuestras viviendas, la comunidad de vecinos a la que pertenecemos o las empresas en las que trabajamos.

Todos estos inmuebles son susceptibles de sufrir una plaga en algún momento. Es por tanto importante valorar las ventajas de establecer un contrato de mantenimiento para su control. Esto se convierte en especialmente esencial es sectores como la hostelería, uno de los principales focos de ataque de estas especies.

En este ámbito las plagas no solo cuestan dinero, sino que además pueden dañar la reputación y la credibilidad de un negocio, además de crear problemas con las autoridades sanitarias, que pueden llegar al extremo del cierre del establecimiento.


Cuidado de la salud de trabajadores y clientes

Los hoteles, bares y restaurantes se presentan como algunos de los lugares con mayor riesgo de infestación, con el consiguiente peligro para la salud de los trabajadores y de sus clientes. Una inspección periódica que favorezca una detección temprana evitará que posibles indicios se conviertan en un verdadero problema.

La larga experiencia en el sector que acumula COPLAGA nos capacita para solucionar cualquier problema de plagas. Así lo atestiguan los constantes trabajos que realizamos para entidades y organismos de relevancia en sectores como la industria alimentaria, la hostelería y la restauración o la Administración pública.

Aunque ofrecemos la posibilidad de eliminar cualquier tipo de plaga que aparezca en el momento más inesperado, lo más conveniente es contar con un mantenimiento, para evitar además que esos animales vuelvan a aparecer. Al contratar ese servicio, un técnico de COPLAGA inspeccionará regularmente las instalaciones o inmuebles de la empresa, comunidad de vecinos o vivienda, donde se llevará a cabo una labor de prevención.


Monitorización periódica por especialistas cualificados

Nuestra plantilla está compuesta por personal altamente cualificado, especialistas en el control y eliminación de plagas en todo tipo de instalaciones y negocios. Nuestro objetivo es salvaguardar la salud de las personas con el mantenimiento espacios libres de plagas de una manera fiable y eficaz.

Entre las ventajas del contrato se encuentra la monitorización periódica sobre las plagas más recurrentes, acompañada de los correspondientes informes para un control preventivo. Se trata de detectar cualquier indicio de presencia de estos animales, para erradicarlos antes de que su presencia sea significativa.

En este sentido, COPLAGA elabora en base a cada una de las actuaciones un historial documentado de las visitas y servicios prestados. Dichos informes incluyen recomendaciones para el cliente y datos de salud y seguridad, entre otros elementos.


Ahorro y prevención de daños estructurales

Más allá de la reputación de la empresa, un contrato de mantenimiento aportará un ahorro de dinero y atajará posibles daños físicos en nuestras instalaciones y propiedades que puedan llegar a desembocar en los casos más extremos en perjuicios estructurales irreversibles para los inmuebles donde se alojan.

Si eres gerente de una empresa o de una comunidad de vecinos, o simplemente quieres tener una absoluta tranquilidad en tu domicilio personal, consulta cómo establecer un contrato de mantenimiento para el control de plagas poniéndote en contacto con COPLAGA a través de los teléfonos 956 83 47 58 (para la provincia de Cádiz) ó 955 66 74 08 (para la de Sevilla).  

martes, 16 de febrero de 2021

Garrapatas: cuidado con los paseos por nuestro entorno rural


Salir al campo en nuestro entorno local (sobre todo si sufrimos de cerramientos perimetrales) resulta una opción atractiva. Pero este paseo puede dejar de ser un buen plan por la presencia de garrapatas Las recientes lluvias y la falta de mantenimiento de estas zonas han impulsado a que su presencia sea cada vez mayor.

Las garrapatas se alimentan de sangre, por lo que pueden atacar a cualquier animal, incluido al ser humano o a nuestros perros. Lo más común es que esperen al acecho, sin que apenas se las perciba, entre las hierbas altas. Cuando pasa su víctima se lanzan a su cuerpo y se quedan completamente pegadas a él.

Se han descrito hasta 14 enfermedades transmitidas por su picadura. Las garrapatas infectadas causan infecciones bacterianas, virales e incluso parasitarias. Este artrópodo se puso de mayor actualidad no hace mucho tiempo por el primer caso autóctono de Crimea-Congo en España. Este virus produce fiebre hemorrágica y tiene una mortalidad del 30% si no se aplica tratamiento.

El cambio climático está haciendo que cada vez estén más activas en más lugares y más periodos del año. Las aves migratorias (sus principales portadoras) están modificando sus rutas de vuelo, y por tanto introduciéndolas en lugares donde no existían. Igualmente, el ganado importado también puede favorecer su introducción.

Por todo ello debemos protegernos cuando salgamos al campo, utilizando ropa clara que nos cubra casi completamente, evitar las zonas frondosas o de hierbas altas y revisar nuestro cuerpo o el de nuestro perro en las zonas más calientes.

Si detectamos la presencia de alguna garrapata, debemos retirarla rápidamente con cuidado, usando aceite para poder extraerla por completo, y quemarla luego. Si notas a tu perro sin apetito, más apático y cansado de lo habitual, llévalo a un veterinario para evitar una enfermedad infecciosa que pueda acabar con un final trágico.

Si por su parte has observado una presencia masiva de garrapatas en las instalaciones de tu explotación agraria o en tu casa de campo, lo mejor es que te pongas en contacto con una empresa especializada como COPLAGA en nuestros teléfonos 956 83 47 58 (para la provincia de Cádiz) ó 955 66 74 08 (para la de Sevilla). 

Insectos de almacén o de alimentos almacenados: qué hacer para lograr eliminarlos de tu cocina

Los insectos de almacén o de alimentos almacenados, como los gorgojos (pequeños escarabajos coleópteros de la familia de los curculiónidos),...